![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjT69PhB3xCRWwSNXV9kIgzekIFRN36vIbeyuhimR4A9fCG2gXFCH64F7qmBLvDmCjX_x8PYptWB9xLKZNurPgvYKzncxNzBRTCKgq9W3c3vRhWQQJKcE8BdlvbQR7WfJpeA_WmQF6RpFi-/s320/Pato++y+tenis.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhs-jPvwRru32RfgSAXOmIujrPjsyBxP1FsDN4z7w3aaX0tqay-RYt641BSl1AVZ66o3KmNzaClRmqurh7nxZFORSakp9NvT4kwi8GTFOktVEb5yCMyEEMETbeOp-U3ZPmsKLY36i10qzJ5/s320/tenis+enmarcado.jpg)
El acierto fotográfico de la reportero gráfica Calú, da cuenta de las imágenes del encuentro deportivo.
La observación del deporte tiene múltiples facetas, no solo es espectáculo, salud o tecnología involucrada, también hay más que observar según el prisma con que se mire.
0/8: Inicio el trote y por supuesto comienzo dándome cuenta de lo pesado que está mi cuerpo. Aun cuando siempre me preocupe de hacer elongaciones, me doy cuenta que la primera vuelta es como una verdadera activación orgánica.
Me doy cuenta también que después de algunas decenas de metros recorridos, recién recuerdo que debo decir literalmente 0/8. al Llegar al pequeño tronco cortado giro hacia la izquierda y comienzo a subir los 35 metros. Por ser la primera vuelta, generalmente la subida la noto algo pesada. Al llegar al plano, me siento gratificado pues además se estabiliza mi respiración. Luego de pasar la primera bajada y trotando al borde del canal, llego a la segunda por donde bajo hacia "la pista circular" (la de los 145 m.) para retomar el trote, siempre por ser la primera vuelta, algo pesado.
1/7: Este nivel nivel es bastante parecido al anterior en el sentido en que utilizo mucha fuerza de voluntad para continuar el trabajo planificado. Eso si existe una diferencia, el cuerpo ya está activado, llevo algo de 5 ó 6 minutos de movimiento sistemático el que incluye ejercición localizados de elongaciones y obviamente una vuelta de "reconocimiento del terreno", la cual sirve para ajustar los adecuados grupos musculares involucrados y la adecuada lubricación de las articulaciones respectivas. Pero está claro, aún quedan siete vueltas y sólo pensar en esto ya hace que mi mente comience a elaborar la idea de abandonar la tarea. Cualquier idea novedosa que surja en mi mente y que permita distraerme en la monotonía del recorrido me dará la suficiente energía para continuar. una de ellas es concentrarme en la subida hacia la derecha de los 35 metros, tener cuidado de ver donde pisar y no tener que abandonar pel proyecto por una torcedura de tobillo, por ejemplo.
Lo bueno de realizar esta subida que luego viene alrededor de 75 mts planos lo que permite estabilizar la velocidad, el ritmo de carrera y la respiración. además es notoria la sensación de menos esfuerzo muscular.
Muchas veces en la curva, al llegar arriba hay gente que gusta de mirar la actividad. Si la conozco, la saludo, si no es así, procuro concentrarme en mi actividad, abstrayéndome de todo lo que me rodea.
Luego viene el trote de bajada, el cual ya lo comienzo a sentir más familiar.
2/6: La verdad sea dicha, el nivel anterior es realment el más difícil de todos. Es el segundo y en verdad aunque ya se ha recorrido uno, surge un cansancio producto de ese primer recorrido hecho. Es una fatiga psicológica que es necesario trascender para continuar este tercer nivel. Me doy cuenta en este tercer nivel, ya habiendo recorrido sobre los 630 mts. que mi cuerpo comienza a ajustar un ritmo de carrera, lo mismo que una respiración de acuerdo a la técnica. Si hubiera que hacer una observación, diría que es un ritmo como de fondista, aunque como verán, el recorrido no es propiamente tal de fondo sino más bien de medio fondo.
Siempre he tenido claro que yo no soy atleta, sino más bien, un semi atleta, aunque ya a mi edad, más bien soy una persona entusiasta de la práctica del deporte.
En definitiva, en este nivel se adecúa el ritmo de carrera, el que se irá haciendo más consistente en los dos siguientes niveles.
3/5: Una de las ideas que prevalece es obviamente ya falta poco para la mitad, cuanto llevo de tiempo recorrido y me atrevo a mirar el relo. El cuerpo ya comienza a mostrar signos de fatiga, pero aventuro a pensar que más bien tiene que ver con la agitación de mi respiración que comienza a ser cada vez más intensa y audible. Y estoy en el tercer nivel y mentalmente me digo una y otra vez 3/5, 3/5, 3/5, como convenciéndome a mi mismo que llevo tres vueltas, y que aún me quedan cinco por recorrer. Parece de perogrullo lo que digo, pero cuando uno se encuentra en esta situación, de trote contínuo, es necesario diseñar y aplicar un sistema de mantram que ordene la mente, y la mente ordene al cuerpo para continuar con la actividad.
La Voluntad debe desarrollarse, debe fortalecerse. Mi cuerpo debe adaptarse para que resista el rigor de la empresa de de un corazon grande, sano y fuerte y sistema cardiovascular que que permita el flujo adecuado de sangre por el interior que facilite el intercambio gaseoso y que bote las toxinas que están demás. Pocas cosa se logran pensando sólo en la inmediatez, y ciertamente no es una de ellas el desarrollo del sistema cardiovascular y la preservación de la salud.
4/4: Alcanzar este nivel es ciertamente agradable. Es justamente estar en la mitad de la rutina. ya se ha hecho el hábito de decir en voz alta la cantidad de vueltas que llevo y la cantidad de vueltas que aún me restan. En ocasiones incluso, soy capaz de ir sumando los metros que llevo, vuelta a vuelta o contando los árboles del recorrido. Generalmente en este nivel del recorrido llevo alrededor de 11 minutos, de modo que efectivamente voy en la mitad. Es un gran estímulo estar en este nivel, pues me doy cuenta, en el trote mismo que ya me ira quedando cada vez menos trote por realizar. Mi cuerpo está a un buen nivel de carga energética y mi respiración ha adquirido el ritmo adecuado. Realmente disfruto este nivel. Ya he dejado atrás la mitad del recorrido.
5/3: Ya para esta fasedel trabajo físico el cuerpo lo siento muy fuerte. Generalmente ya he bajado el
cierre del buzo que cubre mi cuello pues el calor que genera mi cuerpo es intenso. La respiración se ha hecho rítmica y notoria. Prácticamente en forma espontánea surje un fuerte jadeo en la exhalación. Como consecuencia de esta fuerte respiración, mi garganta la siento muy despejada y hace que mi voz, de ser necesariamente utilizada llegue a emitir un sonido muy fuerte y algo grave, pues aprovecho el aire exhalado para sacar la voz. Es practicamente un grito.
El ritmo del trote es bastante regular, y la velocidad, sin ser muy alta, mantiene una intensidad que hace que se mantenga dentro de los niveles de lo que podría denominarse un "Endurance".
Aun cuando todo el recorrido se realiza en una superficie de maicillo, no toda la superficie es plana, existiendo algunas pendientes que otorgan una dificultad extra a la mantención de un tren de carrera dentro de una intensidad standard.
6/2: El trote en esta etapa, si bien es cierto, se mantiene dentro de la técnica que se fue adaptando desde el tercer nivel, ya el grado de automatización neuromuscular es muy sólido. Hay fatiga corporal. El cuerpo está muy acalorado y sudoroso. La respiración es notoria, especialmente en la exhalación, pero la impresión mental personal es de fortaleza, ya no vale la pena abandonar la empresa, se ha recorrido mucho más de la mitad y ya falta muy poco. El mencionar que estoy en la etapa 6/2 continuamente me ayuda a mantener el ritmo y olvidarme que hay subidas que recorrer y que hay zonas planas que se podrían aprovechar acelerando pero que el cuerpo no alcanza a recuperarse en aquellos 75 metros hasta la zono de descenso en curva, en donde evidentemente hay cierto riesgo para un cuepo fatigado.
Ingresar a la denominada pista circular es sólo un trámite; sin embargo lo que no es trámite, es continuar trotando a buen ritmo teniendo la precaución de sortear de buen ritmo los baches en el camino. La subida hasta el árbolo 12 y luego la bajada a la meta es un paisaje ciertamente bienvenido. Es tremendamente gratificante atravesar aquel límite y vociferar el siguiente nivel en voz alta: 7/1. Realmente ya queda poco y mi cuerpo se ha adaptado el esfuerzo de la actividad.
7/1: Aún cuando falta todavía para el final, mi cuerpo y mi ánimo comienzan a preparar el remate de la última vuelta. Ya noto el cansancio en mis piernas, incluso yo diría un cierto dolor, sin embargo me doy cuenta que mi tranco de carrera adptado desde la tercera vuelta se mantien sólido, incluso más sólido. Ya las vueltas se van sucediendo una tras otra como una rutina, incluso las partes de subida, que obviamente son las más fatigantes. Noto también que bajo desde la zona plana con mayor precaución, pues tengo clara consciencia que la fatiga acumulada, y el trote de bajada y en curva, me pueden jugar una mala pasada con mis tobillos.
8/0: La última vuelta es muy buena. Cuando ya he hecho la bajada, e ingreso a la "pista circular", concentro toda mi energía en alargar la zancada y aumentar la velocidad. deben ser algo así como los últimos 90 metros.
Incluyendo la zona de subida, luego la zona de los árboles 11 y 12 del recorrido.
Debo señalar que lo mejor de todo es bajar hasta la denominada meta, pues siento que logro realizar un "sprint" final, casi como si estuviera compitiendo contra otros rivales. Las pulsaciones Tomadas luego de llegar a la meta, me señalan que sobrepaso el 80 % ciento de intensidad cardíaca, Mientras que percibo claramente que mi cuerpo suda copiosamente. Siento mucho calor y obviamente mi polera está mojada. Es un intenso esfuerzo físico que logro en tan sólo 22 minutos.
Lo paradojal de la actividad es que no alcanzo a sentir cansancio. Muy por el contrario, luego de la práctica, siento que he acumulado energía y me siento incluso rejuvenecido.
Pero en el encuentro de tenis no todo estaba dicho. Casi como con calco, RFS se impuso en un cómodo 6 a 1. Haciendo que la confianza del rival mermara ostensiblemente, y al mismo tiempo el veterano jugador, que aun viéndose lento y carente de reflejos impusiera su ritmo conforme aumentaban la precisión de sus golpes.
El encuentro deportivo se encontró sorpresivamente empatados a 1 set cada uno. Sin embargo, el joven deportista ya había agotado sus fuerzas físicas y sobre todo anímicas. La experiencia del nayor se impuso física y técnicamente, aunque más bien ahora yo diría con una fuerza que más bien surgía del amor propio que de una real capacidad deportiva.
Sólo resta comentar que aun falta bastante para conseguir la plena forma física y mejorar la capacidad técnica requerida por una parte para entretenerse con el juego y por otra, prevenir lesiones. De igual forma, mérito para el mayor que venía de una increible derrota en la semana pasada, y que había comenzado este encuentro de manera bochornosa, para finalmente terminar imponiendo su juego que finalmente se tradujo en una necesaria victoria por dos set a uno en 64 minutos de juego
El voluntariosos jugador Patricio Vergara, se impuso, luego de ir perdiendo inapelablemente por 5 a 1. Bien por el joven jugador, mal por el veterano amante del deporte blanco, quien no supo liquidar el encuentro cuando tan solo bastaba ganar su juego. La desconcentración fue demasiado notoria, solamente opacada por su precaria preparación física y técnica. es de esperar que esto sirva de lección para una próxima oportunidad.